top of page
  • Foto del escritorMorante Milenial & Orti Ortiz

J Balvin es aceleración y ligereza

“Escuchábamos las canciones entre unas 6 personas. Cerrábamos los ojos. Y el color que la canción nos daba, el color que más predominara, pues ese terminaba siendo el color elegido” (J Balvin en Murguía, 19/03/2020, párrafo: 9). Con Colores[1], J Balvin quería replicar la figura retórica de la sinestesia[2]. Su álbum conceptual compuesto por 10 piezas cuenta con la colaboración de productores como Skype, DJ Snake o Diplo y letristas como Justin Quiles. Con el disco, el colombiano pretendía construir un proyecto que aportara y enriqueciera la cultura latina. Su objetivo consistía en provocar un impacto global que fuese capaz de llevar a su arte más allá de la música, conducirlo a otro nivel.


José Osorio creó una experiencia envolvente mediante la mezcla de ritmos, melodías, imágenes y diseño. En la portada del LP más de cincuenta girasoles policromáticos superpuestos llevan la firma de Takashi Murakami. El artista japonés rediseñó su icónico girasol mediante la incorporación del rayo, símbolo distintivo y representativo del reguetonero[3]. Con la fusión de la marca Murakami y la marca J Balvin, el colombiano buscaba acercar la cultura a la juventud. Para ello, decidió contar con el artista japonés puesto que “siempre soñé en hacer un álbum que pudiera incentivar a la juventud a, si tiene el CD físico, poder tener un copia original del maestro Takashi Murakami en colaboración junto a J Balvin” (J Balvin en Ultra Fiesta, 20/03/2020, minuto: 1:09). De este modo, “esa fue la forma que le quise explicar al maestro Takashi Murakami, porqué quería que hiciéramos esta colaboración. Para que la juventud tenga un alcance, tenga un contacto con el arte” (J Balvin en Ultra Fiesta, 20/03/2020, minuto: 1:24).


En paralelo al álbum, el colombiano lanzó una nueva colección con la marca de ropa GUESS titulada Colores Collection, un seguido de videos lúdicos explicando como se dicen los colores en distintos idiomas y una colaboración con Jordan brand donde el niño de Medellín diseñó su modelo personalizado de Jordan 1[4]. Las Air Balvin caracterizadas por su tejido denim incluyeron revestimientos sin rematar y bordes dentados que rompían con las líneas habituales de la mítica silueta. Las zapatillas incorporaron estampados compuestos por la mixtión de azul, rojo, amarillo y verde en el cuerpo y rosa claro en la suela y la lengüeta haciendo un homenaje a su álbum Colores.

Un elenco de experiencias orbitantes en torno a Colores generan una convergencia entre “un concepto completo de arte, de mercadeo, de vídeo, de sonido [...], y de ahí viene colores” (J Balvin en EXA FM, 21/03/2020, minuto: 4:34). Todo ello representado en un tamaño de 120 mm de diámetro y 1,2 mm de espesor que irradia un carácter irisado. Pero démonos cuenta. Con J Balvin y su álbum Colores se consolida el advenimiento del artista de reguepop capaz de codearse con figuras relevantes de ámbitos como la moda con Virgin Abloh, la política con Barack Obama[5], la cultura con Takashi Murakami o el deporte con Michael Jordan o Cristiano Ronaldo.


Se instaura entonces el concepto de cantante de reguetón admirado por la multitud y respetado por la prensa que inspira a la cultura de masas y que se aleja de los estereotipos y estándares clásicos de los músicos de su género[6]. El niño de Medellín representa la imagen de artista-empresa que gestiona su música más allá de ella. A finales de 2019 el colombiano colaboró con McDonald’s convirtiéndose en el nuevo chef de la cadena de restaurantes estadounidense diseñando un menú llamado J Balvin Meal que incluía un Big Mac sin pepinillos, patatas medianas y un OREO McFlurry. Asimismo, el 9 de julio de 2019 publicó, junto al productor puertorriqueño Tainy, la canción Agua que fue el sencillo principal de la banda sonora de la película de The SpongeBob Movie: Sponge on the Run estrenada en 2020. Y, además, durante la época de Halloween de 2019 realizó un concierto online para el juego Fortnite bajo el nombre de Fiesta de Ultratumba.


Sin duda, J Balvin, como manager de sí mismo, reúne “todos los elementos que hacen de una vida pop una máquina de optimización de sí mismo” (Klopotek en Friedrich et al, 2018, pág: 217). Su labor, por tanto, ya no se separa de la promoción mediática, la publicidad de sí mismo y la comunicación de imagen. El de Medallo pone “su talento al servicio del desarrollo de la frivolidad de la moda y el consumo” (Lipovetsky, 2016, pág: 209) demostrando que entiende bien las dinámicas del mercado y su lenguaje.


En una entrevista para EXA FM, Cervantes (21/03/2020) le preguntó al reguetonero cómo fueron escogidas las canciones que compusieron su álbum, José Osorio respondió:

“Pharrell Williams un día me dijo que debería de arriesgarme a hacer un álbum como lo hacían los grandes como Michael Jackson, que hacían álbumes de 10 canciones, que era mejor que la gente se quedara con ganas a que sobrara. Y yo dije OK, esta vez voy a intentar hacer en mi álbum colores... y elegimos 10 canciones” (J Balvin en EXA FM, 21/03/2020, minuto: 5:00).


Esta última premisa no es trivial. Colores, compuesto por 10 temas, tiene una duración total de 28 minutos. Thriller de Michael Jackson (1982) contiene 9 canciones pero una duración de 42 minutos. 14 minutos de diferencia que constatan el cambio axiológico acontecido a lo largo de casi tres décadas. Con Thriller y sus nueve cortes se observa el aceleramiento pero con Colores se consolida la celeridad. Fijémonos. La distancia media de los desplazamientos para ir de casa al empleo y del empleo a casa es de 62 minutos en Madrid. En el caso de Londres es de 84’, en Nueva York 87’, en París 64’, Berlín 62’ y Lisboa 59’ (Moovit a través de Zuil, 26/03/2018). Esto implica que un alto porcentaje de personas que trabajan en Madrid, París, Berlín o Lisboa pueden escuchar Colores dos veces cuando van o vuelven de su empleo o casa. En el caso de Berlín y Nueva York, pueden hacerlo hasta tres.

El disco deviene en el arquetipo de producto de consumo que mejor representa la materialidad existente. Colores se erige como paradigma de la sociedad de la aceleración. Tristemente, el impacto musical del niño de Medellín provoca que el colombiano se absorba en el Star system. Esto hace que su inconformismo y su capacidad de provocación se envuelvan en lo políticamente correcto. En una entrevista al medio digital Radio Carolina, el cantante fue preguntado por las revueltas sociales estalladas en Chile. A la pregunta de si consideraba que desde su última visita al país, Chile había pasado a ser un arco iris o tenía un color específico, José Osorio respondió que:

“Creo que todo tiene, todo es un arco iris. Finalmente no todos los días tienen la misma intensidad y brillan igual. Y posiblemente la situación que está pasando obviamente en Chile o en Colombia, también en mi país, cuando el pueblo se queja es que algo está pasando, todo es causa-efecto. Entonces, a veces se necesita pasar por el negro para después llegar al blanco. Creo que, de eso se trata. Chile es un arco iris como el resto de los países del mundo y los seres humanos no pueden catalogarnos con un solo color porque situaciones y momentos externos a nosotros pueden influir mucho en la vibración” (J Balvin en Radio Carolina, 20/03/2020, minuto: 4:32).


Su condición de artista-empresa genera un efecto renuncia que imposibilita que pueda extraerse si quiere perpetuar su cualidad de superstar. Por eso, su arte se sumerge de lleno en el orden de lo ligero provocando la creación de productos caracterizados por “el placer, la evasión [y] la distracción” (Lipovetsky, 2016, página: 27). Y es que la sociedad ya no reclama ni revoluciones ni liberaciones. Por ello, después de la conquista de los derechos civiles y políticos “tenemos las expectativas de la ligereza [...], expectativas de una vida cotidiana menos estresante, de un presente que sea menos pesado de sobrellevar: vivir mejor no se separa ya de ser ligeros” (Lipovetsky, 2016, página: 12). Esto comporta la naturalización de un cosmos consumista que “tiende a presentarse como un universo aligerado de todo peso ideológico, de todo espesor de sentido” (Lipovetsky, 2016, página: 10).


Lo ligero, que en el pasado significaba lo más insignificante y fútil, hoy se ha convertido en el fenómeno transformador del mundo: alas delta que planean en el aire, cuerpos fibrosos que se entregan al deporte, prendas livianas que copan las pasarelas de moda o líneas flotantes que componen la arquitectura moderna. Vivimos en una cultura lipófaba donde “la liposucción se convierte en práctica de masas” (Lipovetsky, 2016, página: 9). El orden de lo ligero supone entonces la práctica de “una dinámica global, un paradigma transversal, un hecho social” (Lipovetsky, 2016), página: 13) expresado en la vida cotidiana de los sujetos. Así, el arte del de Medallo “empuja a mariposear y a distraerse más que a pensar” (Lipovetsky, 2016, página: 73). Su creación artística proporciona “placeres fugaces, [que] aligeran el momento, hacen olvidar el fragor de la vida cotidiana, llana[n] la vida, [y] compensan la sensación de vació” (Lipovetsky, 2016, página: 66).


Morante Milenial & Orti Ortiz


Bibliografía

_________________ [1] Colores, lanzado el 19 de marzo de 2020, es el cuarto álbum de estudio del cantante J Balvin a través de Universal Music. El álbum ganó Mejor Álbum Urbano en la °21 entrega de los Grammys Latinos. [2] Una persona sinestésica es aquella que puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. Aproximadamente un 1% de la población es sinestésica (Fernández, s.f.) Disponible en: https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/sinestesia-quienes-son-las-personas-sinestesicas [3] Con el nuevo diseño se fusionaban la marca Murakami y la marca J Balvin, Pero su fusión no es mera casualidad, en 2018 fue la primera vez que ambos trabajaron juntos cuando Takashi Murakami y Ben Baller se unieron para crear un collar exclusivo a J Balvin valorado en más de $500.000 dólares. “Podríamos decir que allí empezó la unión de estas grandes mentes artísticas” (Redacción La calle tv, s.f., párrafo: 5). Disponible en: https://lacalletv.com/entertainment/quien-es-takashi-murakami/ [4] Las Air Balvin se fraguaron en París a raíz de una noche que Michael Jordan y el colombiano compartieron juntos. La conversación fluyó tanto que ambos estuvieron hablando hasta las cuatro de la mañana. Después de horas hablando y compartiendo el amor por las zapatillas surgió la idea de hacer un modelo juntos. Según cuenta J Balvin: “Él me estaba contando historias y, por supuesto, estábamos hablando de nuestra colaboración. De hecho, fue ese día en París cuando Jordan se puso en plan ‘Tío, tenemos que sacar unas zapatillas ya, venga’. Hizo una llamada, él es el jefe. Fue brutal, muy especial”. (Alfonso, 22/06/2020, párrafo: 6). Disponible en: https://www.revistagq.com/moda/articulo/j-balvin-x-air-jordan-como-surgieron-fecha [5] “Barack Obama comenzó una tradición con sus seguidores de Facebook desde que llegó a la Casa Blanca. Al final de cada año, el expresidente de los Estados Unidos comparte una lista con las canciones y libros que más lo inspiraron. Esta vez, Mi gente, de J Balvin y el francés Willy William, obtuvo el primer puesto en su playlist de las 21 canciones que más lo hicieron mover” (El espectador, 02/01/2018, párrafo: 1-2). Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/lo-que-j-balvin-le-dijo-a-obama-luego-de-conocer-que-mi-gente-habia-sido-su-cancion-favorita/ Asimismo, en el remix de la canción Gucci Gang de Lil Pump, J Balvin dice: fui el artista de Obama este año y eso que en verdad no soy ni Americano (wuh). [6] J Balvin simboliza la llegada del artista de nuevo cuño cuyas praxis divergen de sus homónimos: no fuma, no bebe, practica deporte, hace yoga y lee.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page