Orti Ortiz
La sociología inmanente del vendedor de jabón (acto 2)
Pero la reflexión sociologicista de Durden no finaliza aquí. Detrás de la significación del fenómeno, Tyler brinda un diagnóstico más profundo:
Subproductos obsesionados por un estilo de vida. Asesinato, delito, pobreza son cosas que no me incumben. Lo que si me importa son las revistas de famosos, una televisión con quinientos canales, el nombre de alguien en mi ropa interior, crece pelos, viagra, sucedáneos.
En efecto. “El consumismo impulsado por la oleada neoliberal” (Colás, 2018, 106) aísla a los sujetos de aquellos fenómenos socialmente nocivos suscitando que “los intereses particulares prevalezcan sobre las consideraciones generales” (Lipovetsky, 2018, pág: 315). La expiación del deber provoca, en consecuencia, la legitimación del “derecho a vivir como si no tuviéramos ninguna obligación hacia la colectividad” (Lipovetsky, 2016, pág: 300).
Prestemos atención. Lidl anunció que con motivo de la llegada del Black Friday sacaría al mercado el robot de cocina Monsieur Cuisine Connect Mini. El periódico mediterráneo Digital cubrió la noticia del suceso y destacó cómo las redes se habían hecho eco del evento visibilizando tweets como el subido por el usuario @AlbertoJavato que decía: “un día eres joven y al siguiente vienes a las 7.30am al Lidl a comprar un robot de cocina...” o el escrito por @mariawachaa que esbozaba: “ya es miaaaaaaaaaa, ni para el concierto de 1D madrugue tanto JAJAJJAJAJAJAJAJ. Siempre fiel, lidl”. El medio tituló la noticia publicada con el siguiente encabezamiento: "cientos de gilipollas hacen cola desde las 7 de la mañana en Lidl para comprar un robot de cocina” (Redacción Mediterráneo Digital, 2020, título). Casi seis meses más tarde, el diario ABC publicó una noticia con el siguiente titular: “colas estratosféricas en el Primark de Bilbao, en una región que sigue en riesgo alto por Covid” (Redacción ABC, 2021, título). Según informa la crónica, “la apertura de la tienda desata una histeria consumista y provoca colas nunca vistas en Bilbao por comprar prendas y accesorios en el paraíso del low-cost” (Redacción ABC, 2021, párrafo: 3).
En el intervalo entre la primera noticia y la segunda, el Diario de Ávila (2021) informaba de la poca participación en el octavo encuentro en apoyo a Pablo Hasél. La manifestación, que reclamaba la liberación del rapero encarcelado, apenas reunió en la plaza Letamendi de Barcelona a 450 personas. Cuatro meses después del suceso del octavo encuentro, la página web de Idealista daba cobertura a la protesta organizada por el sindicato de inquilinos en contra de la actitud del Gobierno después de que se hiciera público su intención de recurrir al Tribunal Constitucional la ley catalana del control del precio del alquiler. Tal y como reporta la compañía española, “en Barcelona la convocatoria reunió a un número aproximado de 80 personas mientras que Madrid fueron algo menos, en torno a 50” (Redacción Idealista, 2021, párrafo: 1).

En un contexto donde predomina “el cada cual a su aire sobre la militancia” (Lipovetsky, 2018, pág: 315), la aguda reflexión de Durden confluye con Lipovetsky (2016) cuando éste último afirma que “ya no es pecado dedicarse en exclusiva a uno mismo y a los propios intereses, aunque sea a expensas del bien común” (Lipovetsky, 2016, pág: 300).
La sociología inmanente del vendedor de jabón observa las pautas de comportamiento de el narrador, identifica aquellos elementos estructurantes y, posteriormente, presenta un significado y una diagnosis. Así, con una palabra, Tyler ilustra una materialidad que constituye la cotidianidad de la sociedad. En los 43 vocablos posteriores a la significación, Durden otorga una narración a una objetividad vertebradora.
Orti Ortiz
Bibliografía
Agencia EFE. (2021). Poca participación en la octava manifestación en Barcelona. Diario de Ávila. Disponible en: https://www.diariodeavila.es/noticia/Z290DB1E5-D99C-5A73-BADE9C263AC9A408/202102/Poca-participacion-en-la-octava-manifestacion-en-Barcelona
Colás, Á. R. (2019). Ciudadano vs consumidor: significado del consumo en el postcapitalismo de Streeck. OXÍMORA Revista Internacional de Ética y Política, (14), 91-108.
Lipovetsky, G. (2018). Imperio de lo efímero. Décima edición. Anagrama.
Lipovetsky, G. (2016). De la ligereza (Vol. 501). Anagrama.
Redacción ABC. (2021). Colas estratosféricas en el Primark de Bilbao, en una región que sigue en riesgo alto por Covid. ABC. Disponible en: https://www.abc.es/sociedad/abci-colas-estratosfericas-primark-bilbao-region-sigue-riesgo-alto-covid-202105201714_noticia.html
Redacción Idealista. (2021). Escasa repercusión en las protestas contra el Gobierno por el recurso contra la ley catalana del alquiler. Idealista. Disponible en: https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2021/06/14/790949-escasa-repercusion-en-las-protestas-contra-el-gobierno-por-el-recurso-contra-la-ley
Redacción Mediterráneo Digital. (2020). Cientos de gilipollas hacen cola desde las 7 de la mañana en Lidl para comprar un robot de cocina. Mediterráneo Digital. Disponible en: https://www.mediterraneodigital.com/gente-y-tv/lidl-robot-de-cocina