Morante Milenial & Orti Ortiz
Martín Scorsese alaba la lentitud
Dunerfors Kardelo (28/11/2019) publicaba en su cuenta de Twitter: “creé una guía de visualización para todos los que piensan que The Irishman es demasiado largo para una noche. ¡De nada!” (Dunerfors Kardelo [traducción propia], 28/11/2019).
The Irishman[1] cuenta la historia de vida de Frank Sheeran (Robert De Niro), un camionero que se convierte en el chico de los recados a sueldo del mafioso Russell Bufalino (Joe Pesci) y del poderoso teamster Jimmy Hoffa (Al Pacino). La película, dirigida por Scorsese (1942-actualidad) y disponible en la plataforma Netflix, relata las prácticas ocultas de la política, de los sindicatos y de los dirigentes del Estado. El film, que tiene una duración de 210 minutos, muestra que ni el mismísimo presidente de los Estados Unidos se encontraba a salvo de las guerras e influencias del crimen organizado.

A propósito de la durabilidad[2], Dunerfors Kardelo (28/11/2019b) comentaba en un artículo escrito en MOVIEZINE: “Por lo general, no recomiendo dividir los largometrajes en varias sesiones, ¡pero esta maldita cosa dura 3,5 horas!” (Dunerfors Kardelo [traducción propia], 28/11/2019b, párrafo: 2). El periodista proseguía:
“E incluso si Mr. Scorsese está detrás de la cámara, asegurándose de que la película nunca pierda el ritmo, no siempre es práctico. Puede que tengamos hijos, un perro, una vida en general, una cena que cocinar o una casa que pintar. El botón de pausa es tu amigo” (Dunerfors Kardelo [traducción propia], 28/11/2019b, párrafo: 3).
Para Dunerfors Kardelo (28/11/2019b), la película es, sin duda, uno de los imprescindibles del año. Aun así, “muchos están de acuerdo conmigo en que es un poco larga… Lo que me hizo pensar: ¿encajaría mejor como miniserie?” (Dunerfors Kardelo [traducción propia], 28/11/2019b, párrafo: 3). El periodista dividió el film en cuatro partes y publicó un tweet donde explicitaba la estructura de la cinta una vez hecha la separación[3]. El tweet informativo fue compartido “más de 3.500 veces en tres días desde el 28 de noviembre, pero se ha difundido mucho más” (Hidalgo, 1/12/2019, párrafo: 3).
A raíz de la repercusión de la noticia, el propio director manifestaba en una entrevista para Entertainment Weekly:
“Puedes decir, esta historia es muy larga, la puedes contar a lo largo de dos temporadas. Escuché que alguien dijo algo por el estilo. Definitivamente no. Nunca pensé en ello. Porque el punto de esta película es la acumulación de los detalles. Hacia el final de la película hay un efecto acumulativo acumulado, lo que quiere decir que tienes que verla de principio a fin, si de verdad la quieres ver. Una serie es genial, es maravillosa, puedes desarrollar personajes y líneas dramáticas y recrear mundos. Pero esta [película] no era adecuada para ello” (Hibberd a través de Scorsese [traducción propia], 29/11/2019, párrafo: 3).
Desafortunadamente, Scorsese (1942-actualidad) no es capaz de ver que “la cultura de masas es una cultura de consumo, fabricada enteramente para el placer inmediato y el recreo del espíritu” (Lipovetsky, 1996, pág: 238). La hipertrofia de la prontitud se ha sedimentado como axioma hegemónico. Por ello, el rating de Nielsen[4] concretó que The Irishman tuvo "una audiencia media por minuto de casi 13,2 millones de espectadores con un alcance de más de 17,1 millones de espectadores únicos en Estados Unidos [...]. De esos 13 millones de cuentas, el 18 por ciento vio la película completa" (Alexander [traducción propia], 6/12/2019, párrafo: 2-3). Esto significa que “menos del 20 por ciento de las personas vieron la película completa de una sola vez” (Alexander [traducción propia], 6/12/2019, párrafo: 10).
El imperativo de la celeridad en el consumo, de la aceleración en el uso y disfrute de los productos impregnan nuestra manera de relacionarnos con el mundo. La sociedad de la aceleración se convierte en el marco normativo de nuestra cotidianidad provocando un impedimento tiránico en la inhibición. Extraerse de este marco supone entonces una proeza imperiosa. Fijémonos. Los videos de Tiktok no pueden superar los 60 segundos, las reseñas de Peoople no pueden sobrepasar los 300 caracteres y los tweets de Twitter los 280. Lo mismo sucede con Instagram: sus stories duran 15 segundos y desaparecen tras 24 horas[5]. La story de Instagram se desvanece tan pronto como aparece, esto provoca que el fenómeno del instante absorba por completo “la cosa, el evento, la tragedia, [el story] desaparece desde el momento en que consigue llamar la atención” (Moreno, 2018, pág: 28).
Pero, detengámonos un instante. El economicismo del dispendio está modificando el cerebro humano. Maffei (2014) da buena cuenta de ello. La aceleración perpetua comporta que los individuos estén rehusando aquellas funciones primitivas de índole tardía, sosegada y plástica propios del hemisferio izquierdo para abrazar los automatismos del hemisferio derecho. Esta praxis, en última instancia, nos acerca más a los monos que fuimos que a los hombres que somos. Y es que, lo que nos diferencia, afirma el autor, es el pensamiento lento, y, en un mundo vertiginoso primado de celeridad, la lentitud ya no es una opción.
Morante Milenial & Orti Ortiz
Bibliografía
Alexander, J. (06/12/2019). We still don’t know how many people watched The Irishman on Netflix. The Verge. Disponbie en: https://www.theverge.com/2019/12/6/20998569/the- irishman-netflix-nielsen-data-viewers-bird-box-breaking-bad-el-camino-theaters
Dunerfors Kardelo (28/11/2019). I created a viewing guide for everyone who thinks THE IRISHMAN is too damn long for one night. You're welcome!. Twitter. Disponible en: https://twitter.com/dunerfors/status/1200058032958459906
Dunerfors Kardelo, A. (28/11/2019b). ”The Irishman” blir bättre som miniserie - vi hjälper dig!. MOVIEZINE. Disponbie en: https://www.moviezine.se/nyheter/the-irishman-blir-battre- som-miniserie
Hibberd, J. (29/11/2019). Martin Scorsese explains why The Irishman wouldn't have worked as a TV series. Entertainment Weekly. Disponible en: https://ew.com/movies/2019/11/29/the-irishman-tv-series/
Hidalgo, E. S. (01/12/2020). La propuesta para ver 'El irlandés' por capítulos, por si no tienes 3 horas y media seguidas. El País. Verne. Disponible en: https://verne.elpais.com/verne/2019/12/01/articulo/1575212162_820124.html
Lipovetsky, G. (1996). El imperio de lo efímero, Quinta edicion. Anagrama.
Maffei, L. (2016) Alabanza de la lentitud. Alianza editorial.
Moruno, J. (2018). No tengo tiempo: geografías de la precariedad (Vol. 65). Ediciones Akal.
_________________ [1] Basada en el libro I Heard You Paint Houses (Escuché que pintas casas) escrita por Charles Brandt (2004). [2] El romanticismo cinéfilo arguye que la duración del largometraje es suficiente para disfrutar de las gigantescas interpretaciones de Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci. La dirección de Scorsese ha permitido que cada actor tenga “en pantalla el tiempo justo y necesario para lucirse, ni más ni menos. Si el director no ha recortado metraje, no ha sido por vanidad” (Gonzálvez, 19/11/2019, párrafo: 1). [3] Dunerfors Kardelo (28/11/2019) propone la siguiente estructura para ver la cinta como si fuera una miniserie: del principio al minuto 49, He oído que pintas casas (parte 1); del minuto 49 a una hora y 40 minutos, Hoffa (parte 2); de 1 hora y 40 minutos a 2 horas y 37 minutos, ¿Qué tipo de pescado? (parte 3); y de 2 horas y 47 minutos al final, Es lo que hay (parte 4). Disponible en: https://twitter.com/dunerfors/status/1200058032958459906 [4] Nielsen Ratings es un sistema de audiencia estadounidense desarrollado por Robert F. Elder y Louis F. Woodruff y vendido a Nielsen Company. El rating de Nielsen permite determinar el tamaño y composición de la audiencia de programación de televisión de los Estados Unidos. En este caso, tal y como informa Alexander (6/12/2019), Nielsen no es una medida completa de los datos de visualización puesto que no tiene en cuenta las vistas globales ni tampoco. Sin embargo, dado que Netflix no publica estadísticas, Nielsen es la suma más cercana y precisa. [5] El usuario puede unir varias stories y encadenar un conjunto de stories para hacer de ellas una pieza más extensa. Asimismo, el usuario puede crear una carpeta que aglutine diferentes stories según la temática que quiera.